Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerrieri

Causa “La Casita” de Santa Fe: Noticias de un secuestro

Imagen
El plan de exterminio desplegado en la dictadura dejó expuesta su sistematicidad una vez más este jueves en Santa Fe, donde se ventilan los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como La Casita. La articulación de la inteligencia militar con las diferentes fuerzas que intervinieron durante el terrorismo de Estado se va haciendo evidente en el proceso, que tramita en paralelo con otra causa en Rosario (Guerrieri III), pero que se encastran como un rompecabezas. El caso de Emilio Feresin, secuestrado junto a Guillermo White en la capital provincial en febrero de 1977, por el que declaró su cuñada Analía Saint Girons, se torna una pieza clave que vincula a los dos expedientes. La causa El Tribunal Oral Federal de Santa Fe lleva adelante desde el jueves 2 de febrero el juicio contra el ex jefe de la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y coordinador del Área de Defensa 212, Juan Calixto Perizzotti; contra el ex comisario de la Seccional ...

Nuevos testimonios en la causa Guerrieri III: “Tenía el sueño de dejar un mundo mejor”

Imagen
La esposa y la hermana de Guillermo White, uno de los desaparecidos por los que se lleva adelante el juicio contra la patota del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército, reconstruyeron la historia de su secuestro y la lucha de su familia.

Guerrieri III: Represores juzgados por teleconferencia

Imagen
El juicio Guerrieri III tuvo dos importantes rondas de testimonios esta semana. Jueves y viernes se oyeron las declaraciones de ex detenidos, antiguos compañeros de militancia y familiares de desaparecidos de la causa, por la que son juzgados diez represores del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército. El tribunal permitió a los represores seguir el juicio desde su lugar de reclusión. En el proceso se ventilan los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco y la Intermedia contra 47 víctimas del Terrorismo de Estado, 24 de ellas desaparecidas. Los diez acusados son los militares (RE) Pascual Oscar Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Jorge Alberto Fariña, Marino Héctor González, Alberto Enrique Pelliza y los personales civiles de inteligencia (PCI) Walter Salvador Dionisio Pagano, Eduardo Rodolfo Costanzo, Ariel López, Rodolfo Daniel Isach y Juan Andrés Cabrera. El jueves tuvieron lu...

Guerrieri I: La Corte Suprema dejó firme cuatro condenas

Imagen
Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró “inadmisible” el recurso interpuesto por la defensa del represor Juan Daniel Amelong, condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, la agrupación H.I.J.O.S Rosario presentó este martes ante el Colegio de Abogados un pedido para que la entidad le retire definitivamente la matricula. La Justicia de Rosario había restituido la matrícula de abogado al represor argumentando que las tres condenas contra el ex militar no estaban firmes, luego que el Colegio la suspendiera provisoriamente en 2011. Pero este martes, la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible un recurso de queja presentado por la defensa de Amelong, y la condena a prisión perpetua que recibió en 2010 ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) por lo delitos que se juzgaron en la causa conocida como Guerrieri I quedó firme. “Vamos a presentar un escrito en el Colegio de Abogado atento a que está firme la sentencia del juicio...

Difunden el fallo de la causa Guerrieri II. Continúa el juicio a la patota de Feced

Imagen
Mientras continúa el proceso contra parte de la patota de Feced, este jueves se dio a conocer los fundamentos de la sentencia dictada, en diciembre pasado, por el Tribunal Oral Federal N° 1 que sentenció a prisión perpetua a Marino Héctor González, y en el que fijó penas de entre 5 y 25 años de prisión para el resto de los imputados. En esa causa se condenó el pasado 20 de diciembre a los doce acusados del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Rosario denominado Guerrieri II, en el que se juzgaron los delitos cometidos por una parte de los integrantes del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército. El tribunal, integrado por los jueces Roberto Lopez Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, condenó a prisión perpetua a Marino Héctor González. En tanto, impuso las siguientes penas para el resto de los acusados:25 años de prisión para Ariel Zenón Porra y Juan Andrés Cabrera; 20 años para Carlos Fulcini; 18 años para Alberto Enrique Pelliza...

Juicio Guerrieri II: Los 12 represores fueron condenados

Imagen
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Rosario condenó a prisión perpetua al represor Marino Héctor González e impuso penas que van entre 5 años y 25 años a todos los imputados en el juicio oral por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura cívico militar en la denominada causa Guerrieri II. En una jornada marcada por el calor, y la incertidumbre con respecto al veredicto que leería el Tribunal, los sobrevivientes de la dictadura, testigos, querellantes, familiares de desaparecidos, y organismos de derechos humanos, acompañados por organizaciones sociales de diferentes extracciones políticas, fueron copando la vereda del palacete ubicado en Oroño 940, donde se encuentran los juzgados federales de la ciudad, tratando de esquivar los rayos de un sol radiante bajo la sombra de los plátanos típicos del coqueto bulevar. Desde el espacio Juicio y Castigo, se había convocado desde las 10 de la mañana a “hacer el aguante”, con muy poca anticipación si se compar...

Juicio Guerrieri II: Llegó la hora de la sentencia

Imagen
Tras cinco meses de juicio, este viernes se espera que sea leída la sentencia de la causa Guerrieri II, en la que se juzga a doce represores de la dictadura que actuaron bajo la órbita del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército. Fiscalía y querellas pidieron prisión perpetua para siete acusados y penas de 20 años de reclusión para los otros cinco. Durante el juicio oral y público de la denominada causa Guerrieri II, llevado adelante por el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, se ventilaron los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en cinco centros clandestinos de detención conocidos como La Calamita, Quinta de Funes, Escuelas Magnasco, La Intermedia y Fábrica Militar. Según informaron desde el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de las 10, está previsto que los acusados hagan uso de la posibilidad de pronunciar sus “últimas palabras” antes de la lectura de la sentencia, por lo que el veredic...

Juicio Guerrieri II: El alegato de HIJOS y la Secretaría de Derechos Humanos

Imagen
Los abogados querellantes de ocho víctimas en el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura de la denominada causa Guerrieri II, que tramita ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, brindaron este jueves su alegato final y pidieron penas de prisión perpetua y de 20 años según los casos, para once acusados. De este modo, los letrados solicitaron la máxima pena que la escala penal les permitía pedir, según los hechos juzgados. “Los acusados colaboran aún hoy en que permanezca la situación de incertidumbre y la falta de información acerca del destino de varias de las víctimas”, dijo durante un tramo del alegato Álvaro Baella, representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la agrupación HIJOS. “Los delitos se siguen cometiendo en tanto prácticamente muchas de la víctimas de este juicio continúan desaparecidas y no se proporcionaron datos acerca de su destino final”, amplió el abogado, quien alegó junto a ...

Juicio Guerrieri II: Cuatro represores ampliaron sus declaraciones indagatorias

Imagen
Cuatro de los doce imputados en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la causa denominada Guerrieri II, que se lleva adelante en Rosario, ampliaron este jueves sus indagatorias ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) y uno de ellos reconoció el móvil “económico” del golpe. El teniente coronel retirado y abogado, Juan Daniel Amelong, realizó una reivindicación del terrorismo de Estado y admitió que el golpe de Estado de 1976 tuvo “un fin económico”, aunque aclaró que él sólo tuvo un “interés militar”.

Juicio Guerrieri II: Los represores pidieron ampliar sus declaraciones indagatorias

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario iniciará este jueves la ampliación de las indagatorias a los 12 imputados en el juicio oral de la denominada causa Guerrieri II, que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la órbita del Batallón 121 de Inteligencia. “Que digan toda la verdad que han escondido”, reclamaron desde la agrupación HIJOS. Los jueces entrerrianos que conforman el TOF1 de Rosario para este juicio, Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, escucharán este jueves y viernes a los acusados, mientras que la semana próxima comenzarían los alegatos, en la parte final de juicio, añadieron los informantes. Según adelantaron en anteriores audiencias los defensores de los imputados –12 militares y personal de civil de inteligencia retirados–, varios de ellos manifestaron su voluntad de volver a declarar en el juicio. En ese marco desde la agrupación Hijos Rosario reclamaron a los imputados “que digan toda la verdad...

Juicio Guerrieri II. Entrevista a Fernando Dussex: “Que los jueces se pongan las pilas”

Imagen
Por Ivana Roberti. Tras declarar en el juicio contra la patota del Batallón 121, el querellante e hijo de uno de los desaparecidos de la Quinta de Funes se quejó de algunas actitudes de los jueces. “Hacen preguntas basadas en un total desconocimiento de la causa”, dijo. Por Ivana Roberti Fernando Dussex es uno de los siete hijos de desaparecidos que declararon como testigos en el juicio oral por la segunda parte de la causa Guerrieri, donde están imputados doce represores –entre militares retirados y ex personal civil de inteligencia– integrantes de la patota del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario.  La madre de Fernando, Cecilia Nazábal, junto con Alicia Gutiérrez –esposa del militante de la UES y Montoneros Eduardo Toniolli, quien también estuvo en cautiverio en la Quinta de Funes y continúa desaparecido–, fueron las iniciadoras de esta investigación desde 1985 y quienes contra viento y marea reconstruyeron paso a paso el accionar de ese circuito represivo. La memori...

Juicio Guerrieri II. Entrevista a Alicia Gutierrez: “Declarar en los juicios es sobre todo un compromiso con el futuro”

Por Tomás Labrador.  Alicia Gutiérrez, esposa del militante montonero desaparecido por el terrorismo de Estado, Eduardo Toniolli, empezó a militar en la Facultad de Odontología de Rosario y llegó a ser presidenta del centro de estudiantes en 1973 por la Juventud Universitaria Peronista (JUP). La actual diputada provincial por Solidaridad e Igualdad, a fines del 74 comenzó a ser perseguida por las Tres A y debió dejar la facultad. Iniciaban años difíciles para los militantes del campo popular, situación que agravó el golpe militar y la represión desde los aparatos del estado que se recrudece a partir de ese momento. –Cuando te amenazan decidís pasar a la clandestinidad. ¿Cómo se desarrolla tu vida a partir de ese momento?  –Mi hermana y yo recibimos cartas de las Tres A en las que nos daban un período para que nos fuéramos. El Decano de la Facultad de Odontología era de las Tres A y pertenecía a la Juventud Peronista República Argentina (JPRA), yo lo sabía porque tenía un ...

Juicio Guerrieri II: Inspecciones oculares antes de la sentencia

El juicio oral de la causa Guerrieri II por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo final con el objetivo de arribar a la sentencia a principios de diciembre. Luego de concluidas las declaraciones testimoniales ofrecidas por las partes, la semana que viene el tribunal realizará inspecciones oculares a dos ex centros clandestinos de detención, la Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu” y La Calamita, añadieron los informantes. Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1 tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12 imputados, derecho del que pueden hacer uso o rechazarlo, según explicó el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, e integrante de HIJOS, Álvaro Baella. De acuerdo a lo previsto por el tribunal, compuesto para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carne...

Juicio Guerrieri II: La declaración de Jaime Dri

Imagen
“Tendrían que estar acá muchos otros acusados” Sobreviviente de la dictadura de la Esma y Quinta de Funes, Dri dio su testimonio por videoconferencia en el juicio contra la patota del Batallón 121 del Ejército. El único sobreviviente de la Quinta de Funes, Jaime Dri, declaró el pasado 3 de octubre, en una nueva audiencia del juicio por la causa Guerrieri II, en la cual identificó a nueve de los doce imputados ante el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario. “Tendrían que estar acá muchos otros acusados, como los miembros de la jerarquía eclesiástica y de empresas”, reclamó el testigo. Jaime Dri fue secuestrado en Uruguay, el 15 de diciembre de 1977, y luego trasladado a la Esma, en Buenos Aires. Allí lo recibió el Tigre Acosta quien le anunció su traslado a Rosario. En Quinta de Funes, donde se estaba preparando la Operación México –a través de la cual los represores planeaban el asesinato de los miembros de la cúpula de Montoneros–, con asilo político en ese país, lo esperaba ...

Juicio Guerrieri II: Declararon Alicia Bernal y Horacio Verbitsky

El presidente del Cels, Horacio Verbitsky, declaró este jueves como testigo ante el TOF1 en el juicio por la causa Guerrieri II y reconoció un documento de la entidad que fue aportado como prueba. El titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) brindó detalles sobre la declaración tomada por la entidad en 1983 al ex personal de Inteligencia Gustavo Francisco Bueno, que forma parte de la prueba incorporada al juicio oral en el que son juzgados 12 militares y personal civil de inteligencia retirados. También declaró en la audiencia Alicia Bernal, hija de crianza del militante comunista desaparecido Rubén  Tito  Messiez, cuyo caso se ventila en el proceso oral. En su declaración, Verbitsky dio un marco general sobre la última dictadura y sus vínculos con la Iglesia y los grupos económicos. “Prácticamente no hay centro clandestino donde no haya habido un capellán”, declaró Verbitsky. Añadió que “la función del capellán es la asistencia espiritual, pero ...

Juicio Guerrieri II: Declararon Luis Megías y Viviana Nardoni

Imagen
El ex detenido-desaparecido durante la última dictadura, Luis Megías, le pidió este jueves al Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario que cuando pronuncie el fallo del juicio por la causa Guerrieri II sepa “que no es solamente a estos acusados, sino que están dando justicia a mucha gente que no está acá”. Ex militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la década de 1970, Megías (57) declaró este jueves como testigo ante el TOF1 en el juicio oral por delitos de lesa humanidad que se le imputan a 12 ex militares y personal civil de inteligencia que actuaron en el Batallón 121 de inteligencia de Rosario durante la última dictadura. Ante los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, Megías brindó detalles de su detención, de las torturas que sufrió durante su paso por el centro clandestino de detenciones conocido como La Calamita y su posterior liberación. Contó que fue secuestrado junto a su ex pareja Viviana Nardote (actual subdirecto...