Entradas

Saint Amant III: Tres perpetuas

Imagen
  El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario condenó a prisión perpetua a tres integrantes de Área Militar 132 y a tres años de prisión a un ex efectivo policial, en el juicio denominado “Saint Amant III”, por crímenes de lesa humanidad. De esta manera, el Tribunal coincidió de forma parcial con la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, compuesta por el fiscal general Adolfo Villatte y el auxiliar fiscal Juan Patricio Murray. El juicio, que comenzó el 11 de junio del 2019, juzgó crímenes cometidos contra cincuenta perseguidos políticos entre 1976 y 1977, en el marco del terrorismo de Estado de la última dictadura militar. Los delitos por los cuales fueron condenados ocurrieron bajo la jurisdicción de la Subzona 13 y dentro de la Zona Militar I, en los partidos bonaerenses de San Nicolás, Ramallo, San Pedro y Pergamino. El tribunal impuso la pena de prisión perpetua para el ex oficial jefe de Logística y Personal del Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás -cabeza ...

Causa Klotzman: Arqeología de una aparición

Imagen
  Por Luciano Couso. Si “una noche asfixiante de verano” de fines de 1956 “frente a un vaso de cerveza”, a Rodolfo Walsh lo sacudió que un hombre le lanzara la frase “hay un fusilado que vive”; al antropólogo forense Bruno Rosignoli y al equipo del Centro de Estudios de Investigaciones en Arqueología y Memoria (Ceam), una mañana de abril de 2016 les sucedió algo similar cuando entre los escombros de la demolición de la Quinta Operación de Fisherton, un centro clandestino de detención (CCD) del que hasta entonces se conocía un solo sobreviviente, un hombre les dijo: “Yo estuve secuestrado en este lugar”. El hombre trabajaba entonces en la institución escolar que había comprado el predio que contenía el chalet que estaba siendo demolido. Su empleo lo había devuelto involuntariamente, cuarenta años después, a la arquitectura en la que a los 19 años sufrió tormentos que lo enmudecieron por cuatro décadas. Él había estado secuestrado allí, pero casi nadie lo supo hasta ahora. Una de la...

Causa Klotzman: Educación y Derechos Humanos

Imagen
  Por Marcela Isaías. “Para mí fue lo mejor del mundo, porque pasé de buscar restos óseos, algún dato, a buscar alguien que podía estar vivo. O sea, la vida; cuando la muerte se transforma en vida”. Las palabras son de Ana Lina Klotzman cuando cuenta sobre la búsqueda de su hermana. Ana Lina nació en 1974, dos años más tarde nacía en cautiverio su media hermana, hija de su papá Roberto Klotzman y Cecilia Barral, la pareja de su padre. Ana Lina se entera de la existencia de quien podía ser su hermano o hermana en 1994, cuando revisaba datos, buscaba en la Conadep pistas de sus padres desaparecidos. Y ahí comenzó la búsqueda de la vida, como la llama. En 2011, tras la búsqueda, las pruebas de ADN, confirma la noticia de que esa hermana existía. La historia de esta identidad robada y luego restituida gracias a la tarea de Abuelas y los organismos de DDHH es una de las tantas que confluyen en la Causa Klotzman, como se denomina al juicio que comenzó hace pocos días y se ...

Causa Klotzman: Nuevo juicio a genocidas en Rosario

Imagen
Este miércoles 23 de septiembre a partir de las 9.30, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario comenzará a juzgar a Federico Almeder, René Juan Langlois y Enrique Andrés López, exintegrantes de la sede Rosario de la Policía Federal, acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad. El juicio cuyo inicio se demoró en numerosas oportunidades, se conoce popularmente como la "Causa Klotzman". A los acusados, se les imputa el secuestro y la desaparición de 29 personas y de la apropiación de una niña, cuya identidad resultó luego restituida.   También está acusado Jorge Fariña, quien durante la última dictadura se desempeñó en el Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército.   Los crímenes de lesa humanidad endilgados a los imputados tuvieron como eje el centro clandestino de detenciones llamado "Quinta Operacional de Fisherton", en las afueras de Rosario. El Espacio Juicio y Castigo Rosario, que nuclea a organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario, H.I...

Se retoma por videoconferencia el juicio "ESMA IV”

Imagen
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso continuar el próximo 7 de septiembre, en forma remota, el juicio por crímenes de lesa humanidad conocido como "ESMA IV”, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto frente a la pandemia. La resolución, firmada por el presidente del tribunal, Daniel Obligado, ordenó las próximas audiencias para los días 7, 14 y 21 de septiembre, a partir de las 9.30 hs. El juicio se celebrará mediante la aplicación Jitsi Meet provista por el Consejo de la Magistratura. El tribunal, además, solicitó a la Cámara de Casación la utilización de la sala E, del edificio de los tribunales federales de Comodoro Py 2002, de resultar necesaria la presencia de alguna de las partes. El debate continuará con el alegato del defensor particular del acusado Horacio Luis Ferrari, ex integrante del Grupo de Tareas 3.3.2, respecto de un último elemento de prueba incorp...

Reanudan Juicios de Lesa Humanidad

Imagen
Entra en la recta final el juicio por delitos de lesa humanidad en la zona de Escobar, Zárate y Campana, como también avanzan causas en Mar del Plata, Bahía Blanca, y en las provincias de Tucumán y Mendoza. El juicio que se sigue en los Tribunal Oral Federal 2 de San Martín por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en el Arsenal Naval de Zárate y otros centros clandestinos de esa zona entrará este lunes 13 de julio en la etapa previa a las sentencias con las lecturas de las réplicas y dúplicas por parte de las querellas, la acusación y las defensas. En este proceso oral y público en el que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976, y las audiencias se harán por vía remota por las limitaciones impuestas por la pandemia...

Cinta a indagatoria a Tschopp, ex juez de la dictadura

Imagen
El ex juez federal de Rosario durante la última dictadura, Guillermo Ernesto Tschopp, fue citado a declaración indagatoria en la que será acusado de secuestros, desaparición forzada y homicidio contra 63 víctimas del terrorismo de Estado en cuyos casos intervino como magistrado. Tschopp estuvo al frente del Juzgado Federal de la 2ª Nominación de Rosario durante siete años, los mismos que duró la última dictadura cívico militar, y fue denunciado en 2018 por la agrupación Hijos Rosario por su presunta “participación en graves crímenes de lesa humanidad”. El titular de la Unidad Fiscal que investiga violaciones a los Derechos Humanos, Adolfo Villate, solicitó la indagatoria de Tschopp en abril pasado –durante la feria extraordinaria por la pandemia de coronavirus– y el juez federal N°4, Marcelo Bailaque, resolvió citarlo a declarar el 8 de julio próximo, indicaron a Télam voceros judiciales. Desde la denuncia, el fiscal Villate “realizó una profusa recolecció...