Entradas

Causa Klotzman: Nuevo juicio a genocidas en Rosario

Imagen
Este miércoles 23 de septiembre a partir de las 9.30, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario comenzará a juzgar a Federico Almeder, René Juan Langlois y Enrique Andrés López, exintegrantes de la sede Rosario de la Policía Federal, acusados por primera vez de delitos de lesa humanidad. El juicio cuyo inicio se demoró en numerosas oportunidades, se conoce popularmente como la "Causa Klotzman". A los acusados, se les imputa el secuestro y la desaparición de 29 personas y de la apropiación de una niña, cuya identidad resultó luego restituida.   También está acusado Jorge Fariña, quien durante la última dictadura se desempeñó en el Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército.   Los crímenes de lesa humanidad endilgados a los imputados tuvieron como eje el centro clandestino de detenciones llamado "Quinta Operacional de Fisherton", en las afueras de Rosario. El Espacio Juicio y Castigo Rosario, que nuclea a organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario, H.I...

Se retoma por videoconferencia el juicio "ESMA IV”

Imagen
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso continuar el próximo 7 de septiembre, en forma remota, el juicio por crímenes de lesa humanidad conocido como "ESMA IV”, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto frente a la pandemia. La resolución, firmada por el presidente del tribunal, Daniel Obligado, ordenó las próximas audiencias para los días 7, 14 y 21 de septiembre, a partir de las 9.30 hs. El juicio se celebrará mediante la aplicación Jitsi Meet provista por el Consejo de la Magistratura. El tribunal, además, solicitó a la Cámara de Casación la utilización de la sala E, del edificio de los tribunales federales de Comodoro Py 2002, de resultar necesaria la presencia de alguna de las partes. El debate continuará con el alegato del defensor particular del acusado Horacio Luis Ferrari, ex integrante del Grupo de Tareas 3.3.2, respecto de un último elemento de prueba incorp...

Reanudan Juicios de Lesa Humanidad

Imagen
Entra en la recta final el juicio por delitos de lesa humanidad en la zona de Escobar, Zárate y Campana, como también avanzan causas en Mar del Plata, Bahía Blanca, y en las provincias de Tucumán y Mendoza. El juicio que se sigue en los Tribunal Oral Federal 2 de San Martín por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en el Arsenal Naval de Zárate y otros centros clandestinos de esa zona entrará este lunes 13 de julio en la etapa previa a las sentencias con las lecturas de las réplicas y dúplicas por parte de las querellas, la acusación y las defensas. En este proceso oral y público en el que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976, y las audiencias se harán por vía remota por las limitaciones impuestas por la pandemia...

Cinta a indagatoria a Tschopp, ex juez de la dictadura

Imagen
El ex juez federal de Rosario durante la última dictadura, Guillermo Ernesto Tschopp, fue citado a declaración indagatoria en la que será acusado de secuestros, desaparición forzada y homicidio contra 63 víctimas del terrorismo de Estado en cuyos casos intervino como magistrado. Tschopp estuvo al frente del Juzgado Federal de la 2ª Nominación de Rosario durante siete años, los mismos que duró la última dictadura cívico militar, y fue denunciado en 2018 por la agrupación Hijos Rosario por su presunta “participación en graves crímenes de lesa humanidad”. El titular de la Unidad Fiscal que investiga violaciones a los Derechos Humanos, Adolfo Villate, solicitó la indagatoria de Tschopp en abril pasado –durante la feria extraordinaria por la pandemia de coronavirus– y el juez federal N°4, Marcelo Bailaque, resolvió citarlo a declarar el 8 de julio próximo, indicaron a Télam voceros judiciales. Desde la denuncia, el fiscal Villate “realizó una profusa recolecció...

Domiciliarias: Fermoselle seguirá preso

Imagen
El juez federal Nº 4 de Rosario, Marcelo Bailaque, rechazó una solicitud de prisión domiciliaria para el represor policial Julio Héctor Fermoselle, que el 14 de mayo último fue condenado por segunda vez por delitos de lesa humanidad a una pena de 18 años de prisión. Según informó este jueves la Unidad de Asistencia a las causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el terrorismo de Estado, el rechazo se fundó en la gravedad de las acusaciones que pesan sobre Fermoselle y en la necesidad de, al momento de evaluar solicitudes de esas características, “realizar análisis integral de la cuestión, que incluya una perspectiva de género en la valoración de los elementos reunidos”.  La Unidad recordó que el represor dos veces condenado, “continúa siendo investigado en instrucción por otros delitos cometidos también en el marco del terrorismo de Estado, entre ...

Ocho represores condenados en la causa Área Paraná II

Imagen
Ocho represores fueron condenados este jueves a penas que van de los cinco años a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 20 personas, en el proceso oral de la denominada causa Área Paraná II. La jueza federal Beatriz Estela Aranguren determinó que se trataron de “delitos de lesa humanidad, ocurridos en el contexto histórico del Terrorismo de Estado que asoló al país en el segundo genocidio entre 1975 y 1983”, y además ordenó iniciar nuevas causas. Bajo protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, la jornada inició a las 11.20 y fue transmitida en vivo por las plataformas online del Centro de Información Judicial (CIJ), la Cámara de Diputados de Entre Ríos y la agrupación HIJOS. En el recinto sólo estuvieron presentes el fiscal, Carlos Escalada; los querellantes Ana Tejera, Sofia Uranga, Juan Antonio Mendez y Marcelo Boeykens; y...

Feced III: Se viene la sentencia por videoconferencia

Imagen
El TOF 2 de Rosario escuchó este miércoles los últimos alegatos de las defensas en el juicio, en el que están acusados 10 integrantes del Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe. Se estima que la próxima semana se fijará la fecha para emitir el veredicto. El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario escuchó este miércoles por videoconferencia los últimos alegatos de las defensas en el juicio de lesa humanidad denominado Feced III, que se desarrolla desde hace dos años y en el que están acusados 10 integrantes del Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe por delitos contra 152 víctimas. Se estima que la próxima semana el Tribunal estará en condiciones de fijar la fecha para emitir una sentencia. En el contexto de la pandemia de coronavirus, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario instaló un dispositivo especial en la computadoras de los letrados para que, desde distintos puntos de conexión, puedan seguir las alternativas finales de este proceso oral y público....