Entradas

Juicio Guerrieri II: Cuatro represores ampliaron sus declaraciones indagatorias

Imagen
Cuatro de los doce imputados en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la causa denominada Guerrieri II, que se lleva adelante en Rosario, ampliaron este jueves sus indagatorias ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) y uno de ellos reconoció el móvil “económico” del golpe. El teniente coronel retirado y abogado, Juan Daniel Amelong, realizó una reivindicación del terrorismo de Estado y admitió que el golpe de Estado de 1976 tuvo “un fin económico”, aunque aclaró que él sólo tuvo un “interés militar”.

Juicio Guerrieri II: Los represores pidieron ampliar sus declaraciones indagatorias

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario iniciará este jueves la ampliación de las indagatorias a los 12 imputados en el juicio oral de la denominada causa Guerrieri II, que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la órbita del Batallón 121 de Inteligencia. “Que digan toda la verdad que han escondido”, reclamaron desde la agrupación HIJOS. Los jueces entrerrianos que conforman el TOF1 de Rosario para este juicio, Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, escucharán este jueves y viernes a los acusados, mientras que la semana próxima comenzarían los alegatos, en la parte final de juicio, añadieron los informantes. Según adelantaron en anteriores audiencias los defensores de los imputados –12 militares y personal de civil de inteligencia retirados–, varios de ellos manifestaron su voluntad de volver a declarar en el juicio. En ese marco desde la agrupación Hijos Rosario reclamaron a los imputados “que digan toda la verdad...

Juicio Guerrieri II. Entrevista a Fernando Dussex: “Que los jueces se pongan las pilas”

Imagen
Por Ivana Roberti. Tras declarar en el juicio contra la patota del Batallón 121, el querellante e hijo de uno de los desaparecidos de la Quinta de Funes se quejó de algunas actitudes de los jueces. “Hacen preguntas basadas en un total desconocimiento de la causa”, dijo. Por Ivana Roberti Fernando Dussex es uno de los siete hijos de desaparecidos que declararon como testigos en el juicio oral por la segunda parte de la causa Guerrieri, donde están imputados doce represores –entre militares retirados y ex personal civil de inteligencia– integrantes de la patota del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario.  La madre de Fernando, Cecilia Nazábal, junto con Alicia Gutiérrez –esposa del militante de la UES y Montoneros Eduardo Toniolli, quien también estuvo en cautiverio en la Quinta de Funes y continúa desaparecido–, fueron las iniciadoras de esta investigación desde 1985 y quienes contra viento y marea reconstruyeron paso a paso el accionar de ese circuito represivo. La memori...

Juicio Guerrieri II. Entrevista a Alicia Gutierrez: “Declarar en los juicios es sobre todo un compromiso con el futuro”

Por Tomás Labrador.  Alicia Gutiérrez, esposa del militante montonero desaparecido por el terrorismo de Estado, Eduardo Toniolli, empezó a militar en la Facultad de Odontología de Rosario y llegó a ser presidenta del centro de estudiantes en 1973 por la Juventud Universitaria Peronista (JUP). La actual diputada provincial por Solidaridad e Igualdad, a fines del 74 comenzó a ser perseguida por las Tres A y debió dejar la facultad. Iniciaban años difíciles para los militantes del campo popular, situación que agravó el golpe militar y la represión desde los aparatos del estado que se recrudece a partir de ese momento. –Cuando te amenazan decidís pasar a la clandestinidad. ¿Cómo se desarrolla tu vida a partir de ese momento?  –Mi hermana y yo recibimos cartas de las Tres A en las que nos daban un período para que nos fuéramos. El Decano de la Facultad de Odontología era de las Tres A y pertenecía a la Juventud Peronista República Argentina (JPRA), yo lo sabía porque tenía un ...

Juicio Guerrieri II: Inspecciones oculares antes de la sentencia

El juicio oral de la causa Guerrieri II por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo final con el objetivo de arribar a la sentencia a principios de diciembre. Luego de concluidas las declaraciones testimoniales ofrecidas por las partes, la semana que viene el tribunal realizará inspecciones oculares a dos ex centros clandestinos de detención, la Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu” y La Calamita, añadieron los informantes. Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1 tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12 imputados, derecho del que pueden hacer uso o rechazarlo, según explicó el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, e integrante de HIJOS, Álvaro Baella. De acuerdo a lo previsto por el tribunal, compuesto para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carne...

Juicio Guerrieri II: La declaración de Jaime Dri

Imagen
“Tendrían que estar acá muchos otros acusados” Sobreviviente de la dictadura de la Esma y Quinta de Funes, Dri dio su testimonio por videoconferencia en el juicio contra la patota del Batallón 121 del Ejército. El único sobreviviente de la Quinta de Funes, Jaime Dri, declaró el pasado 3 de octubre, en una nueva audiencia del juicio por la causa Guerrieri II, en la cual identificó a nueve de los doce imputados ante el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario. “Tendrían que estar acá muchos otros acusados, como los miembros de la jerarquía eclesiástica y de empresas”, reclamó el testigo. Jaime Dri fue secuestrado en Uruguay, el 15 de diciembre de 1977, y luego trasladado a la Esma, en Buenos Aires. Allí lo recibió el Tigre Acosta quien le anunció su traslado a Rosario. En Quinta de Funes, donde se estaba preparando la Operación México –a través de la cual los represores planeaban el asesinato de los miembros de la cúpula de Montoneros–, con asilo político en ese país, lo esperaba ...

Juicio Guerrieri II: Declararon Alicia Bernal y Horacio Verbitsky

El presidente del Cels, Horacio Verbitsky, declaró este jueves como testigo ante el TOF1 en el juicio por la causa Guerrieri II y reconoció un documento de la entidad que fue aportado como prueba. El titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) brindó detalles sobre la declaración tomada por la entidad en 1983 al ex personal de Inteligencia Gustavo Francisco Bueno, que forma parte de la prueba incorporada al juicio oral en el que son juzgados 12 militares y personal civil de inteligencia retirados. También declaró en la audiencia Alicia Bernal, hija de crianza del militante comunista desaparecido Rubén  Tito  Messiez, cuyo caso se ventila en el proceso oral. En su declaración, Verbitsky dio un marco general sobre la última dictadura y sus vínculos con la Iglesia y los grupos económicos. “Prácticamente no hay centro clandestino donde no haya habido un capellán”, declaró Verbitsky. Añadió que “la función del capellán es la asistencia espiritual, pero ...