Cuatro importantes testimonios se escucharon este lunes en el tribunal oral federal N°2 de Rosario, donde se está juzgando a seis imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía de Rosario. La primera de las testigos en declarar fue la referente de Familiares de desaparecidos por razones políticas, Élida Luna, quien aportó un relato sobre el contexto en que se desarrollaron los hechos que se están juzgando, al describir el origen del organismo de derechos humanos que preside, surgido en los primeros años de la dictadura. Luna recordó cómo se acercó a la lucha de los organismos de derechos humanos tras el secuestro y desaparición de su compañero Daniel Gorosito, militante del Partido Revolucionario del Pueblo (PRT), uno de los casos que se les imputa a los represores del SI, aunque no esté entre los que se están juzgando en este tramo del juicio. En segundo término se presentó el testimonio de Clelia Beatriz Righi
Los abajo firmantes, integrantes de organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sindicales, sociales, entre otros, expresamos nuestra solidaridad con la compañera NADIA SCHUJMAN, abogada defensora de DDHH desde los inicios de los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe y militante incansable por la Memoria, la verdad y la Justicia. El 26 de noviembre de 2021 fueron allanadas ilegalmente las oficinas del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, implicando a algunxs trabajadorxs, entre los que estaba la compañera Nadia Schujman, en un proceso judicial lleno de irregularidades. Carente de pruebas, la causa avanzó mediáticamente con difamaciones y acusaciones que nada prueban sobre la acusación sostenida. Así funciona el LAWFARE en la provincia de Santa Fe. Entendemos este accionar como la respuesta de un amplio bloque de poder que busca amedrentar a quienes quieran ir contra los vínculos espurios y mafiosos en la provincia de Santa Fe. Por todo
El día 31 de agosto de 2009 a las 10 de la mañana dará comienzo la primera audiencia oral y pública para el juzgamiento de los delitos investigados en dos causas, cuyos nombre completos son: “GUERRIERI, Omar Pascual; FARIÑA, Jorge Alberto; AMELONG, Juan Daniel; PAGANO, Walter Salvador Dionisio y COSTANZO, Eduardo Rodolfo s/ privación ilegítima de la libertad, amenazas, tormentos y desaparición física”, expt. nº 131/07conocida como “Quinta de Funes”); y “AMELONG, Juan Daniel; GUERRIERI, Omar Pascual; FARIÑA, Jorge Alberto; PAGANO, Walter Salvador Dionisio y COSTANZO, Eduardo Rodolfo s/ privación ilegítima de la libertad, amenazas, tormentos y desaparición física”, expte. Nº 42/09 (conocida como “Fábrica de Armas”). Los delitos investigados en las dos causas van a ser juzgados juntos en un mismo juicio oral, para esto el Tribunal Oral Federal a cargo decidió unificarlas, quedando como carátula principal “Guerrieri…”, expediente al cual se le anexa por cuerda “Amelong…”. La decisión sobre